Squash, el auge del deporte en Costa Rica

Desde hace algunos años, la Federación Costarricense de Squash, por sus siglas, FCRS, se ha dedicado a promover el deporte en las diferentes zonas del país, llegando a ser una entidad reconocida a nivel internacional además de cosechar algunas victorias, sin embargo, no todo ha sido color de rosa, ya que la Federación se ha enfrentado algunos retos a través de los años.

Desde sus inicios, la Federación ha tenido la misión de promover, desarrollar y fortalecer el deporte en las diferentes zonas de Costa Rica, cabe destacar dentro de la entidad, existen varios comités, entre ellos el comité disciplinario encargado de velar por el debido cumplimiento de las normas del deporte y el comité de competición encargado de todos los eventos deportivo de esta disciplina.

La Federación por su parte, se ha dedicado a promover el deporte mediante la implementación de programas de desarrollo, torneos a nivel nacional y hasta la organización de eventos nacionales e internacionales, avivando la pasión por el deporte entre los diferentes atletas, entrenadores y aficionados.

Es importante resaltar que dicha disciplina está integrada en el programa deportivo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028 lo cuál ha generado mucha emoción en el gremio, esto es importante no solo para el país, sino para el mundo, ya que permite ofrecerles a los distintos atletas una plataforma internacional para demostrar y desarrollar su talento.

Actualmente, la FCRS organiza de forma regular Campeonatos Nacionales, los cuales han llegado a contar con la participación de al menos 120 atletas, de los cuales entre 70 y 80 de estos participan con regularidad en estas competencias.

Cabe mencionar que, durante el 2023, se llevaron a cabo un total de cinco Campeonatos nacionales que premiaban a los competidores con puntos para el ranking nacional, dichas competencias fueron transmitidas pro el You Tube de la Federación (https://www.youtube.com/@squashcr)

Durante el presente año, ya de disputó el primer certamen en suelo nacional, siendo su sede el Santa Ana Country Club, y ya se tienen mapeados otros cuatro torneos, del 22 al 27 de abril será en el Tennis Club de Costa Rica, del 15 al 22 de junio se celebrará en el Club Campestre Español, del 23 al 28 de setiembre será nuevamente en el Santa Ana Country Club mientras que el evento de cierre será del 18 al 30 de noviembre en el Tennis Club.

En el ámbito internacional, Costa Rica dice presente en varios eventos, como Colombia, Brasil y hasta los Estados Unidos, además de que se tiene previsto que algunos jóvenes compitan en Santiago de Chile en junio de este año.

Como parte del trabajo que realiza la Federación, está el compromiso con la juventud y el deporte, fomentando esta disciplina a los jóvenes por medio de alianzas con clubes e inclusive instalaciones deportivas, implementando programas diseñados para introducir el squash.

Estos programas no solo buscan descubrir y desarrollar nuevos talentos, sino que buscan fomentar los valores que representa el deporte como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo.

Por último, es importante mencionar que la Federación ha sido clave para el desarrollo del deporte en el país, marcando un antes y un después en esta disciplina y ayudando a los distintos jóvenes a poder cumplir sus metas no solo deportivas, sino académicas y personales.

Visión de la FCRS para el próximo periodo

•          Establecer una sólida base de jugadores talentosos a nivel nacional.

•          Aumentar cantidad de jugadores junior.

•          Ayudar a los clubes invitar entrenadores.

•          Desarrollar la cultura de deporte de squash.

•          Seguir avanzando con capacitaciones de los árbitros a través de una sólida educación para que alcancen un nivel regional.

•          Expandir la presencia del squash costarricense en competencias internacionales.

•          Desarrollo regional. •          Promover el squash como un deporte accesible y popular en toda la comunidad

Leave a Reply

Your email address will not be published.